Nueva edición del viejo libro:
CERRO VOLCAN INCAHUASI
Andes Catamarqueños
Eduardo Nuciforo
NUEVE EDICIONES
Nuciforo describe aquí su ascenso en el año 1959.- Clásico de la literatura de montaña.-
El gran interés de esta cima es que dispone en su cima de las segundas edificaciones precolombinas más altas dela Tierra, tras las del Volcán Llullaillaco de 6739m. Las primeras ascensiones las hicieron los incas a finales del S. XV i S. XVI. Estas gestas las hacían los incas para consolidar su dominio sobre los pueblos autóctonos y con motivos rituales.
El nombre Incahuasi proviene del quechua (idioma de los incas) y significa la casa del Inca. La primera ascensión moderna confirmada la hizo Walter Penck el año 1923 y no supo encontrar explicación al hecho de encontrar una "pirca" cerca de la cumbre.
El Incahuasi atrae se mire por donde se mire y es un final de expedición perfecto si llevamos unos días de aclimatación en Las Grutas.El gran interés de esta cima es que dispone en su cima de las segundas edificaciones precolombinas más altas dela Tierra, tras las del Volcán Llullaillaco de 6739m. Las primeras ascensiones las hicieron los incas a finales del S. XV i S. XVI. Estas gestas las hacían los incas para consolidar su dominio sobre los pueblos autóctonos y con motivos rituales.
El nombre Incahuasi proviene del quechua (idioma de los incas) y significa la casa del Inca. La primera ascensión moderna confirmada la hizo Walter Penck el año 1923 y no supo encontrar explicación al hecho de encontrar una "pirca" cerca de la cumbre.
El Incahuasi atrae se mire por donde se mire y es un final de expedición perfecto si llevamos unos días de aclimatación en Las Grutas.