LIBERTAD DE MOVIMIENTO
- Ultraligero sistema de carga solar con salida para USB que cabe en tu bolsa, úsalo como centro de carga portátil y recarga todos tus equipos o pilas recargables AA o AAA.
- Recarga tu teléfono celular de 1 a 3 veces con el centro de carga GUIDE 10 y cárgalo con el panel solar NOMAD 7 en 2 o 3 horas o vía USB en 6 horas.
- NOMAD 7 panel solar ligero y compacto que genera energía para poder cargar tus equipos que tengan el cable de carga para USB o 12 Voltios.
- Funciona como centro de carga o cargador de pilas.
- Carga pilas AA y AAA.
- USB y salida de 12 voltios.
- Incluye las 4 pilas AA recargables de 2300mAh.
Ya no tires tu dinero comprando pilas alcalinas nunca más. Usalas en el centro de carga para recargar tu equipo con entrada USB, ó usa las pilas para el control remoto de tu televisión o algún juguete de los niños.
Conecta cualquier equipo celular, GPS, iPad en el centro de carga ó del panel solar para recargar en cualquier lugar.
Equipada con brillante y luminosa luz LED, que puede ser usada para encontrar objetos por las noches. La luz puede estar encendida hasta 150 horas antes de que requiera recargarse nuevamente.
Con los 7 watts de energía que te brinda el panel solar, puedes cargar el centro de carga GUIDE 10 en 3 ó 4 horas. El panel solar de monocristalino es el mas eficiente que hay en el mercado. Tiene entrada de USB para que tambien puedan ser cargado directamente a tus equipos.
Cuando lo doblas es del tamaño de un libro, con las agarraderas de los lados cuelgalo en tu mochila para que pueda ser cargado en el camino.
1 x Centro de Carga Guide 10
1 x Panel Solar Nomad 7
1 x Cable de recarga
1 x Adaptador de auto de 12 voltios
4 x Pilas recargables de 2300mAh NiMh
GUIDE 10 PLUS TECH SPECS |
|
![]() |
|
Charge Times
|
Ports
|
Battery Details
|
General
*When using Goal Zero NiMH rechargeable low self-discharge AA cells. |
Light Detail
|
NOMAD 7 SOLAR PANEL TECH SPECS |
|
![]() |
|
Charges the following:
|
Solar Panel:
|
Ports
|
General
|
Testeo revista Vertical
Paneles solares para actividades Outdoors.
Goal Zero Guide 10 Plus Kit.
Por Diego Nakamura.
Hoy en día utilizamos una gran cantidad de dispositivos electrónicos en nuestras salidas a la montaña. Pasando desde nuestra linterna frontal, cámara de fotos, filmadoras, GPS, reproductores de música, handies, celulares y muchos otros dispositivos.
Según el tiempo que vayamos a permanecer en áreas remotas necesitaremos recargar nuestros equipos y será muy reconfortable aprovechar la energía solar de una manera ecológica y limpia para generar el menor impacto posible.
Actualmente hay presentes en el mercado varias marcas orientadas a paneles solares y sistemas de recarga para actividades outdoors.
Para estas necesidades encontramos paneles livianos y plegables, que facilitan su transporte en nuestras mochilas. O en otros casos modelos muy delgados y enrollables para disminuir el espacio que ocupan.
Funcionamiento básico:
El panel solar se encarga de recibir la energía solar y transformarla en energía eléctrica. Con una tensión y una corriente determinada. Estos dos parámetros determinan la potencia del panel que se mide en Watts.
Una cuestión interesante es que la potencia normalmente estará dada por el tamaño del panel, pero no necesariamente dos paneles de distintas marcas y de misma superficie, tienen igual potencia. Ya que el rendimiento de acuerdo a la tecnología de los materiales puede ser distinto.
Esto último es muchas veces lo que marca la diferencia en precio.
Sistema de carga:
Por lo general la mayoría de los paneles tienen salidas USB para conectar nuestros dispositivos. La salida podría ser directa, es decir cuando el panel se coloca al sol, simplemente se conectan los dispositivos a cargar, pero si la luz solar no es constante la carga fluctúa y puede demorarse. Además por lo general los paneles por si solos entregan bajos niveles de corriente.
La otra opción es que el panel venga provisto de un sistema de acumulador intermedio. Eso significa que el panel se encuentra cargando una batería incluida con el mismo. Y luego la batería una vez cargada se encarga de recargar nuestros dispositivos, pudiendo entregar mayor potencia y realizando la recarga en forma veloz y sin necesidad de que el panel este bajo el sol.
Un ejemplo típico sería dejar nuestro panel durante el día cargando su acumulador mientras que salimos a realizar un trekking y a nuestro regreso durante la noche y ya sin luz, poder recargar los equipos.
Consideraciones importantes en la elección del equipo:
Portabilidad: Tamaño y peso del sistema, tanto plegado como desplegado.
Potencia del equipo: Se mide en Watts y es la multiplicación de la tensión por la corriente de salida. Por ejemplo, para una salida USB de 5v y 1A, serían 5W de potencia. A mayor potencia podría haber mayor velocidad de recarga dependiendo del dispositivo.
Con o sin acumulador: Si es con acumulador, ver la tensión de salida (normalmente 5V-12V) y la capacidad de entrega de corriente, medida en mAh (miliampers hora).
Tecnología del acumulador: Lo más frecuente es baterías de Ni-Mh (Nickel Metal) o Li-Ion (Lithium Ion), esta última tecnología es preferible por varios motivos, entre ellos menor peso y tamaño a igual capacidad que las de Ni-Mh, aunque también son más caras.
Plugs y accesorios: Observar los diferentes tipos de plugs con los que viene el equipo, lo que en definitiva nos dará la versatilidad de conectar nuestros distintos dispositivos a recargar.
Testeo Kit Guide 10 Plus con Panel Nomad 7 de Goal Zero
Se trata de un kit que incorpora el panel Nomad 7, con hojas rebatibles y solo 363gr. El sistema es muy interesante ya que utiliza un acumulador intermedio modelo Guide 10, pero con cuatro pilas recargables removibles de tipo AA (incluidas) o un adaptador para colocar AAA. Es decir que se convierte en un cargador solar para ese tipo de pilas, muy frecuentes en muchos de nuestros equipos. O bien el mismo cargador tiene salida USB para cargar otros dispositivos.
Forma de uso del panel:
Una vez abierto y colocado bajo el sol, tiene cuatro conexiones posibles.
- Salida USB 5V: Para conectar cualquier equipo con ese tipo de conexión en forma directa al panel.
- Salida de 12v: Con conector hembra tipo accesorio cenicero para auto. Esto nos permite conectar equipos diseñados para cargar en el auto.
- Salida para conectar el Guide 10: Para cargar las cuatro pilas AA incluidas de NiMH 1200 mAh o bien cuatro pilas AAA. (Solo permite cargar cuatro pilas al mismo tiempo, no deja cargar dos).
- Conexión para colocar un panel adicional en paralelo: Es posible colocar otro panel compatible en paralelo para aumentar la velocidad de recarga.
Las cuatro pilas AA, se cargaran en un tiempo promedio de entre tres y seis horas, dependiendo de la carga remanente que tenían y del nivel de luz solar que llega al panel.
Los dispositivos pueden conectarse directo al panel para recarga (USB/Accesorio 12v) o bien al sistema acumulador (USB únicamente).
El panel tiene accesorios que permiten colgarlo desplegado en una mochila por ejemplo para funcionar aún mientras nos encontremos caminando.
¿Qué ocurre con la cantidad de luz que llega al panel?
Lógicamente la potencia solar no es la misma durante la mañana o la tarde que al medio día. Por ello tendremos mejores posibilidades de recarga con máxima luz al medio día y buscando que el panel apunte perpendicular a los rayos del sol. Tener en cuenta que el sol modifica su posición con el tiempo y necesitaremos reapuntar el panel.
Los días nublados, también disminuye la capacidad de carga, pero con algo de luz el panel funciona de todas formas.
¿Qué equipos se pueden cargar?
Todos los pequeños dispositivos con carga por USB o con conexión 12v de auto. Tablets también pero es conveniente utilizar modelos de mayor potencia.
Este modelo no permite recarga de laptops, pero la marca Goal Zero tiene para ello el modelo Sherpa 50.
Conclusiones:
La energía solar sin dudas será la protagonista en los próximos años. Los sistemas solares han mejorado muchísimo, tanto en eficiencia como en capacidad y costos cada vez más accesibles.
Estos equipos pequeños y portables son ideales para expediciones en lugares alejados, campamentos base o para su uso cotidiano, protegiendo nuestro medio ambiente.
También existen equipos de mayor porte y seguramente en algunos años todos tendremos uno de ellos en nuestros hogares.
La energía solar llegó para quedarse. ¿Qué esperas para aprovecharla?.